Taller "La música y la danza en la Edad Media"
Avanzamos en la historia e iniciamos nuestro camino por la Edad Media. Este tema, dado el interés del alumnado, se prolongará durante todo el segundo trimestre.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA EDAD MEDIA.
-
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
-
Investigar sobre las características de la sociedad durante la Edad Media, centrándonos en los aspectos artísticos.
-
Desarrollar la atención y escucha activa.
-
Respetar las normas de funcionamiento del aula y el centro.
-
CONTENIDOS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
-
Investigar sobre las características de la sociedad durante la Edad Media, centrándonos en los aspectos artísticos.
-
La vida en el castillo: castillos famosos.
-
Construcción de un castillo.
-
Quién es quién en el castillo.
-
Del rey al campesino.
-
Cómo ser un buen caballero: caballeros famosos.
-
Colores y escudos de armas.
-
Fiestas y diversión: canciones, poemas y amor.
-
Los dragones.
-
¡Nos atacan!
-
-
METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Las distintas sesiones de trabajo abordarán los siguientes contenidos de forma inductiva, debiendo ser el alumno/a el que construya la teoría de trabajo. Inicialmente partiremos de la extracción de conocimientos previos relativos a los distintos temas, organizando de forma esquemática las distintas ideas propuestas por el alumnado. Una vez establecidas las bases de trabajo, realizaremos una búsqueda bibliográfica de información, así como el visionado de distintos documentales referentes a la temática de trabajo. De esta forma los alumnos/as realizarán la ampliación de sus conocimientos previos, registrando lo nuevo en mapas conceptuales que presentarán al grupo clase.
Finalmente realizaremos presentaciones gráficas y orales de todo lo aprendido, que deberán colocarse en el aula a la vista de todos/as.
Los alumnos/as de 1º realizarán un pequeño libro que irán trabajando en casa con las familias con objeto de reforzar los contenidos dados.
El alumno/a podrá aportar en todo momento recursos traídos de casa, que serán valorados muy positivamente por el profesorado. En colaboración con el entorno, analizaremos la historia de nuestra localidad en esos tiempos, pudiéndose realizar salidas o actividades complementarias.
-
ACTIVIDADES:
-
La vida en el castillo: castillos famosos.
-
-
Asamblea inicial sobre lo qué sabemos sobre los castillos. Realización de esquema en la pizarra que será copiado por todos los alumnos/as. Comparación con los tipos de casas en la actualidad.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (sm), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a los Castillos. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de dibujos de castillos para decorar el aula.
-
-
Construcción de un castillo.
-
-
Construcción de un castillo a escala utilizando material reciclado.
-
Exposición de los trabajos realizados.
-
-
Quién es quién en el castillo.
-
-
Asamblea inicial sobre lo que sabemos sobre la sociedad medieval ¿Quién vivía en el castillo?. Comparación con las personas de la monarquía en la actualidad
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (Sm), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a las personas que vivían en los Castillos. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de dibujos del Rey y la reina.
-
Dramatización de distintos personajes que vivían en los castillos.
-
-
Del rey al campesino.
-
-
Asamblea inicial sobre lo que sabemos sobre la sociedad medieval, analizando los distintos estamentos (rey, nobleza, clérigo, artesanos y campesinos). Comparación con la sociedad actual.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta). Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a los estamentos sociales durante la Edad Media. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de dibujos relativos a la pirámide social.
-
-
Cómo ser un buen caballero: caballeros famosos.
-
-
Asamblea inicial sobre los caballeros en la Edad Media. Comparación con el concepto de caballero en la actualidad.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (Sm), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a los caballeros durante la Edad Media. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de dibujos relativos a los caballeros.
-
-
Colores y escudos de armas.
-
-
Asamblea inicial sobre los colores y escudos de armas. Visionado de algunos escudos presentes en fachadas de la localidad.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (Sm), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a las heráldicas. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de dibujos relativos a nuestros propios escudos.
-
-
Fiestas y diversión: canciones, poemas y amor.
-
-
Asamblea inicial sobre el amor en la Edad Media. Comparación con la actualidad. Análisis del papel del hombre y la mujer en las distintas épocas.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (SM), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa al amor durante la Edad Media. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Audición de canciones medievales y memorización de algunas letras.
-
Invención de poemas de amor.
-
-
Los dragones.
-
-
Asamblea inicial sobre los dragones.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (SM), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa al dragón como animal mitológico en la Edad Media. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Realización de un dragón con ayuda de las familias, con objeto de exponerlo en clase.
-
Lectura de historias sobre los dragones.
9. ¡Nos atacan!
-
Asamblea inicial sobre la guerra. Recopilación de las ideas principales en un esquema. Análisis de la resolución pacífica de conflictos en la actualidad.
-
Lectura de la obra “Caballeros y Castillos” (Susaeta), Caballeros Medievales (SM), Castillo Medieval (Timun Mas)... Debate en torno a lo escuchado.
-
Búsqueda de información en internet relativa a las batallas durante la Edad Media. Selección de la información de interés y registro en un mapa conceptual, resumen o redacción. (sólo para el 2º y 3er. Ciclo).
-
Dramatización de una batalla medieval.
-
Lectura de historias relativas a enfrentamientos medievales.